Text Practice Mode
Trading de Futuros
created Yesterday, 13:19 by José Manuel R
0
387 words
8 completed
0
Rating visible after 3 or more votes
saving score / loading statistics ...
00:00
Hacer trading de futuros significa operar contratos financieros llamados futuros, que son acuerdos estandarizados para comprar o vender un activo (puede ser petróleo, maíz, oro, índices bursátiles como el S&P500, o incluso divisas) en una fecha futura y a un precio previamente establecido.
¿Qué son los futuros?
Un contrato de futuros no es el activo en sí (por ejemplo, no es oro físico), sino un acuerdo legal que se negocia en bolsas organizadas como CME (Chicago Mercantile Exchange). Estos contratos tienen una fecha de vencimiento, aunque la mayoría de los traders no esperan al vencimiento, sino que los compran y venden buscando obtener una ganancia de la variación de precios.
Cómo se gana dinero
Si piensas que el precio de un activo subirá, puedes comprar un futuro (ir largo).
Si piensas que el precio de un activo bajará, puedes vender un futuro (ir corto).
La ganancia o pérdida se calcula en función de los movimientos del precio del contrato. Cada tick (movimiento mínimo de precio) tiene un valor en dólares, y eso multiplica rápidamente las ganancias o pérdidas.
Apalancamiento
El trading de futuros utiliza margen, lo que significa que no necesitas pagar el valor total del contrato. Depositas solo una fracción (llamada margen inicial) y eso te da control sobre un contrato grande.
Esto aumenta el potencial de ganancia, pero también el riesgo, porque un movimiento pequeño del precio puede representar pérdidas significativas.
Características principales.
Estandarizados: Cada contrato tiene un tamaño fijo (por ejemplo, en el E-mini S&P500, cada punto vale $50).
Liquidez: Se negocian en mercados muy activos con gran participación de traders.
Transparencia: Los precios se publican en tiempo real.
Cobertura o especulación: Empresas los usan para cubrir riesgos (ej. aerolíneas asegurando el precio del combustible), y traders para especular y buscar beneficio.
Riesgos.
El principal riesgo es la volatilidad y el apalancamiento. Puedes ganar mucho en poco tiempo, pero también perder más de lo que depositaste si no gestionas bien el riesgo. Por eso es fundamental tener disciplina, control del capital y estrategias claras.
En resumen:
El trading de futuros es operar contratos estandarizados que representan activos financieros o materias primas, aprovechando tanto subidas como bajadas de precios, con la ventaja (y el riesgo) del apalancamiento. Es un mercado muy líquido, rápido y usado tanto por profesionales como por especuladores para buscar rentabilidad.
¿Qué son los futuros?
Un contrato de futuros no es el activo en sí (por ejemplo, no es oro físico), sino un acuerdo legal que se negocia en bolsas organizadas como CME (Chicago Mercantile Exchange). Estos contratos tienen una fecha de vencimiento, aunque la mayoría de los traders no esperan al vencimiento, sino que los compran y venden buscando obtener una ganancia de la variación de precios.
Cómo se gana dinero
Si piensas que el precio de un activo subirá, puedes comprar un futuro (ir largo).
Si piensas que el precio de un activo bajará, puedes vender un futuro (ir corto).
La ganancia o pérdida se calcula en función de los movimientos del precio del contrato. Cada tick (movimiento mínimo de precio) tiene un valor en dólares, y eso multiplica rápidamente las ganancias o pérdidas.
Apalancamiento
El trading de futuros utiliza margen, lo que significa que no necesitas pagar el valor total del contrato. Depositas solo una fracción (llamada margen inicial) y eso te da control sobre un contrato grande.
Esto aumenta el potencial de ganancia, pero también el riesgo, porque un movimiento pequeño del precio puede representar pérdidas significativas.
Características principales.
Estandarizados: Cada contrato tiene un tamaño fijo (por ejemplo, en el E-mini S&P500, cada punto vale $50).
Liquidez: Se negocian en mercados muy activos con gran participación de traders.
Transparencia: Los precios se publican en tiempo real.
Cobertura o especulación: Empresas los usan para cubrir riesgos (ej. aerolíneas asegurando el precio del combustible), y traders para especular y buscar beneficio.
Riesgos.
El principal riesgo es la volatilidad y el apalancamiento. Puedes ganar mucho en poco tiempo, pero también perder más de lo que depositaste si no gestionas bien el riesgo. Por eso es fundamental tener disciplina, control del capital y estrategias claras.
En resumen:
El trading de futuros es operar contratos estandarizados que representan activos financieros o materias primas, aprovechando tanto subidas como bajadas de precios, con la ventaja (y el riesgo) del apalancamiento. Es un mercado muy líquido, rápido y usado tanto por profesionales como por especuladores para buscar rentabilidad.
saving score / loading statistics ...